Seleccionar página

En el momento de hacer la entrega final de un proyecto a los clientes, tradicionalmente, los equipos de Arquitectura, Ingeniería y Diseño recurren a documentación técnica como informes, planos y modelos poco integrados. Como solución, el Gemelo Digital busca solventar esta problemática al replicar en una única plataforma BIM una instalación, sin importar su tipo: edificaciones, plantas industriales, infraestructuras y hasta ciudades enteras. 

Los Gemelos Digitales se presentan como una tecnología disruptiva en la simulación y análisis de procesos, capaz de exprimir al máximo los beneficios de la transformación digital, una transformación en el ya se encuentran involucradas muchas empresas y que se intensificará en los próximos años.

A través de modelos digitales por especialidad, que se integran en un único archivo, se relaciona documentación como fichas técnicas, programaciones de mantenimiento, registros de incidencias, visualizaciones tridimensionales, entre otras, que son accesibles mediante un clic en la vista tridimensional. 

Con esta metodología de trabajo se busca facilitar la transferencia digital una vez se ha finalizado el proyecto. Es decir, el Gemelo Digital es una herramienta especialmente diseñada para los propietarios y operadores que brinda una mayor comprensión del proyecto terminado para que puedan tomar las mejores decisiones con toda la información y mejorar así el rendimiento del proyecto. 

La utilización del Gemelo Digital abre las puertas a una gestión 4.0 de los activos sin importar su escala. La facilidad de contar con un único modelo con toda la información relacionada a un proyecto agiliza el trabajo de los equipos profesionales y reduce los costes de operación y mantenimiento en todos los sectores de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción. 

¿Cómo funciona el Gemelo Digital? 

  • Los sensores recopilan datos sobre el estado del proceso real
  • Los datos se conectan a la nube
  • Se realiza un análisis de dichos datos
  • Se genera de manera virtual un modelo con las mismas características que el real antes de pasarlo a construcción/fabricación para ver errores y tomar decisiones. Cuando ya se han sacado las conclusiones necesarias y el funcionamiento es óptimo, se fabrica en el mundo físico

Ventajas que ofrece: 

  • Prevención de fallos
  • Ahorro de costes y de tiempo
  • Producción personalizada
  • Mayor servicio de mantenimiento
  • Comportamiento predictivo

Los proyectos de Ingeniería, Construcción, Operación y Mantenimiento se ven afectados habitualmente por sobrecostes y retrasos. Como solución a estas problemáticas, vemos que las nuevas tecnologías están cambiando la forma de gestionar grandes proyectos, en los que controlar la inversión y ser más eficientes en los criterios de ejecución. La metodología BIM (Building Information Modeling) y el Gemelo Digital pueden mejorar de forma sostensible el ciclo de vida de los proyectos.

Si desea obtener más información sobre BIM y el Gemelo Digital, no dude en ponerse en contacto con nosotros

Desde Asidek, le ayudaremos en todo el proceso de implementación, formación y desarrollo de soluciones Autodesk.

Asidek cuenta con la certificación Platinum Partner de Autodesk y más de 25 años de experiencia.

Pin It on Pinterest

Share This